Domingo de Resurrección
00.00La Vigilia es arte, música y gastronomía, el evento más experimental de Lux in Tenebris. Se trata de una lectura contemporánea de la Vigilia Pascual a través de diferentes miradas artísticas. Transcurre desde las 22:45 del sábado 16 hasta las 07:00 del domingo 17 y ofrece una propuesta radicalmente innovadora. Las distintas estancias del Monasterio se convertirán en un escenario por el que pasarán los intérpretes más versátiles y transgresores de Lux in Tenebris. Artistas visuales, voces imponentes, instrumentos extraordinarios, música electrónica y experimental, flamenco…¡y mucho más!
Una experiencia integral que comienza con la Cena de vigilia, una apuesta gastronómica inspirada en los ingredientes de la Vigilia Pascual donde la experimentación apela a todos los sentidos. Una cena experiencial convertida en espectáculo performativo que fusiona tradición e innovación de la mano de la diseñadora Andrea Santamarina y el chef Domingo Sánchez, de Casa Palacio. Los asistentes se adentrarán en un viaje místico sorprendente comprendido en tres actos.
Desde las 22:45 hasta las 04:00 se servirán platos y cócteles elaborados a partir de recetas y productos de la tierra. Todos los materiales que se utilizarán serán de artesanía local: mimbre, textiles y vajillas de cerámica únicas. Contará con la intervención del cantante de folk ibérico Javier Collado que interpretará un recital de cantos tradicionales, de la tierra popular. Su actuación vincula el acto de degustación de la cena de vigilia a la muerte y al renacimiento que supone la primavera en la naturaleza, el campo y la agricultura.
La madrugada comienza con notas renacentistas a las que presta su imponente voz José Hernández Pastor, músico e investigador especializado en música antigua. Le seguirá la teclista histórica Cristina Alís Raurich, especialista en música medieval, que ofrecerá un recital de organetto, un órgano de pequeño tamaño, propio de la Edad Media, y que se toca en el regazo. Julián Elvira es la tercera propuesta de la noche, un nombre de referencia en cuanto a música experimental y vanguardia para flauta travesera, siendo uno de sus intérpretes más versátiles y transgresores. Después, Miguel Ángel Orero, percusionista y compositor que se apoya en las nuevas tecnologías musicales, ofrecerá un nada convencional recital de marimba.
Artistas visuales, música electrónica y flamenco completan esta madrugada mágica con el inclasificable guitarrista Raúl Cantizano junto al multidisciplinar dúo Los Voluble y Rosario La Tremendita, una de las grandes renovadoras del flamenco actual. Concluye con la actuación, a las 6:00, de Pablo Martin Jones, reconocido compositor y «experimentador» del sonido, capaz de crear música a partir de objetos cotidianos en espectáculos insólitos. Le acompaña la creación visual y reflexiva de la cineasta y performer Marta Azparren.
Además, en el Monasterio se habilitarán espacios para que quienes asistan a esta peculiar Vigilia puedan descansar. Pero no todo sucederá dentro del edificio. Los establecimientos de Uclés se unirán al espectáculo abriendo sus puertas para que el público transite entre las distintas localizaciones durante toda la noche.

CriStina Alís RaUrich
la vigilia - Madrugada del sábado 16 al domingo 17 00:00 a 06:00
Pablo Martín Jones
la vigilia - Madrugada del sábado 16 al domingo 17 00:00 a 06:00
José Hernández Pastor
la vigilia - Madrugada del sábado 16 al domingo 17 00:00 a 06:00
Julián Elvira
la vigilia - Madrugada del sábado 16 al domingo 17 00:00 a 06:00
Miguel Ángel Orero
la vigilia - Madrugada del sábado 16 al domingo 17 00:00 a 06:00
Raúl Cantizano y Los Voluble
la vigilia - Madrugada del sábado 16 al domingo 17 00:00 a 06:00
Rosario La Tremendita
la vigilia - Madrugada del sábado 16 al domingo 17 00:00 a 06:00
Marta Azparren
la vigilia - Madrugada del sábado 16 al domingo 17 00:00 a 06:00Patrocinado por: